Qué es un Discurso, características y ejemplos

Un discurso es una presentación oral de ideas o información en público. El objetivo del discurso es comunicar un mensaje de manera clara, concisa y persuasiva a la audiencia.

El discurso puede ser presentado en diferentes contextos, como por ejemplo en una graduación, una convivencia, un evento social, una ceremonia pública o una conferencia empresarial.

Características de un discurso

Para elaborar un discurso efectivo, es importante tener en cuenta estas características clave. Aquí presentamos cada una de estas características, junto con un ejemplo que ejemplifica la efectividad del discurso respecto a la característica principal:

  • Claridad: Un discurso debe ser claro y fácil de entender para la audiencia. Por ejemplo, en un discurso dirigido a un grupo de convencidos defensores de los derechos humanos, es importante que el discurso aborde temas relacionados con los derechos humanos de manera clara, ordenada y precisa.
  • Estructura: El discurso debe tener una estructura clara y lógica. En este caso la estructura de un discurso podría dividirse en cuatro partes: introducción, desarrollo, conclusión y cierre.
  • Apoyo en hechos y datos: Debe ser respaldado por hechos y datos concretos para ser persuasivo. Para que entiendas mejor esta característica, imagina que tienes elaborar un discurso político, en este el orador podría citar cifras y estadísticas que respalden sus puntos de vista.
  • Mensaje emocional y vibrante: para cumplir esta característica el mensaje debe tener impacto emocional en la audiencia. una idea que es bastante utilizada para cumplir este objetivo es que el orador podría utilizar metáforas y anécdotas emocionantes para llegar a la audiencia.
  • Credibilidad del hablante: El orador debe ser percibido como alguien confiable y digno de credibilidad.
  • Tono de voz apropiado y conocer a su audiencia: El tono de voz utilizado debe ser apropiado para el mensaje que se quiere comunicar. Por ejemplo, un discurso informativo puede tener un tono de voz neutral y académico. Además, el orador debe conocer la audiencia a la cual van dirigidas sus palabras para adaptar su mensaje, es decir, que en un discurso dirigido a jóvenes lo mejor seria tener un lenguaje actualizado y juvenil.
  • Calidad de la conversación: El orador debe utilizar un lenguaje claro y preciso que permita una buena comprensión de los conceptos que se expresan. En un discurso de negocios, el orador debe evitar jerga técnica difícil de entender para la audiencia general.
  • Estilo de presentación: El estilo de presentación debe ser entusiasta y apasionado. Por ejemplo, en un discurso sobre los desafíos de la educación formal, el orador podría utilizar un tono de voz agudo y ferviente para enfatizar la importancia de este tema.
  • Conexión visual: El orador debe establecer conexión visual con la audiencia, para cumplir con esta característica durante su discurso, el orador debería mirar a diferentes miembros de la audiencia para generar conexión visual y dar la impresión de estar hablando personalmente con cada uno de los presentes.
  • Movimiento en el escenario: El orador debe tener movimientos controlados y bien pensados para captar la atención de la audiencia.
  • Preparación y ensayo: el éxito de un discurso depende de la preparación y el ensayo previo. Es esencial que el orador practique su discurso varias veces para asegurarse de que todo está en su lugar y la presentación sea lo más clara posible.

Ejemplos de discursos

Consejos útiles para asegurarse de dar un discurso excepcional

  • Se auténtico: Ser tú mismo es la mejor manera de conectar con la audiencia. Puedes utilizar anécdotas personales, experiencias y conocimientos para hacer que tu discurso sea más interesante y memorable. El tono natural y las emociones reales serán claves para cautivar a la audiencia.
  • Practicar la relajación: el nerviosismo y la ansiedad pueden afectar gravemente al discurso. Si practicas ejercicios de respiración, meditación, yoga o algún deporte que te ayude a relajarte, podrás controlar la ansiedad de una mejor manera y lograr mayor seguridad en tus presentaciones.

Pero el mejor consejo que puedes recibir es: practica sin importar lo mal que lo hagas al principio porque a medida que continues, tus presentaciones van a mejorar bastante, este proceso lleva tiempo pero siempre se mejora si estas dispuesto a ser constante.

Scroll al inicio